Biotecnología. Un Viaje Transformador

por

enero 16, 2025

El llamado a la Aventura

La biotecnología y la innovación chilena continúan expandiendo sus horizontes a nivel internacional. A través de esta entrevista, nuestro Founder nos comparte su experiencia durante una reciente gira tecnológica a Vancouver, Canadá, organizada por Corfo y Fundación Chile, donde empresas del sector I+D+i buscaron establecer colaboraciones estratégicas con sus pares canadienses. Su relato nos muestra no solo el potencial de partnership internacional, sino también la importancia de mantener una visión innovadora y persistente en un campo tan dinámico y desafiante.

¿Cómo surgió la oportunidad de asistir al evento en Vancouver?

Corfo organizó una gira junto con Fundación Chile (Fch) a Canadá como contrapartida a la visita que ellos nos hicieron hace un par de meses atrás, de una gira de empresas de I+D+i canadienses que vinieron a Chile, con foco en Minería; de modo que ahora se formó un grupo similar que los visitamos en la UBC en Vancouver, con el objeto de hacer Match entre empresas, de modo de postular cada uno en su país a los Fondos Eureka, y para que desarrollemos en conjunto soluciones a problemáticas no resueltas para la minería en ambos países. 


¿Qué expectativas tenías antes de partir?

La verdad es que no muchas, pero la sorpresa fue mayúscula por la calidad de la red creada allá, por el National Research Council y MICA & ACIM, con el apoyo de otras instituciones como la Universidad de British Columbia en Vancouver y la calidad de los emprendedores biotecnológicos y tecnológicos que conocimos; a otro nivel.


Antes de este viaje, ¿cómo describirías el panorama en el que Biotecnos operaba en cuanto a colaboración internacional?

Afortunadamente, Biotecnos ha recibido el apoyo permanente durante todos sus años de existencia, de parte de Corfo; sin ellos no existiríamos. Por lo que hemos desarrollado I+D+i por muchos años en temas ambientales y en el área de procesos para agregar valor a través de la biotecnología a las distintas industrias exportadoras chilenas, lo que ha considerado permanentes giras a América, Europa e Israel para conocer y participar en desarrollos conjuntos con distintas empresas y destacados centros de I+D+i y Universidades tales como Acciona, Aguas de Valencia, KOC en Kuwait , Universidad Santiago de Compostela, entre otras.


¿Qué retos enfrentabas en el ámbito de la biotecnología y la remediación ambiental?

Hoy por hoy los desafíos son online y en vivo, todo en directo. De ámbito internacional, dada las comunicaciones, el fácil desplazamiento y la instantaneidad y exigencia que las comunicaciones te demandan hoy en día, como el alto desarrollo tecnológico transversal existente en el mundo, por tanto, el que no está en la punta tecnológica se queda atrás y desaparece. Nosotros llevamos más de 22 años compitiendo a ese nivel y generando varios proyectos de altísimo potencial para la industria exportadora nacional, en fases finales de pilotajes, en empresas nacionales de primera línea a nivel internacional; y que esperamos poder establecer un cambio importante una vez se incorporen en sus respectivas industrias, marcando nuevas tendencias tecnológicas.


Durante la planificación y desarrollo del viaje, ¿hubo alguna persona o institución clave que te apoyara o inspirara?

Corfo, como siempre, que en esta ocasión fue apoyada muy destacadamente por la Fundación Chile.


¿Qué rol jugaron entidades como Corfo o Eureka Network en este proceso?

Un rol destacado de Corfo por su red de ayuda y contactos comerciales y tecnológicos que ha creado a lo largo de todo el mundo, que es apoyado por embajadas, consulados, Pro Chile y una infinidad de centros y Universidades que actúan en este ámbito. Además de muchas empresas de altísimo nivel que a través del símil de Corfo en cada país, se contactan y reúnen para realizar alianzas de I+D+i entre distintos países y empresas.

Cabe subrayar que hay pocos países como Chile en que el Estado, a través de Corfo, subsidia hasta un 80% de los recursos necesarios para hacer I+D+i. Esto es un impulso y apoyo tremendo para desarrollar todas las capacidades y el espíritu emprendedor de muchos destacados empresarios hoy.


¿Te enfrentaste a algún obstáculo significativo antes o durante el evento? (Ejemplo: logística, barreras culturales, preparación técnica).

Lamentablemente no domino el inglés al nivel necesario para poder exponer en público, como lo tuve que hacer y que no fuera un tema, pero eso no me avergüenza ni limita. Por el contrario, tuvimos infinidad de reuniones en las cuales participé y generamos interés mutuo de participar en conjunto con muchas de esas empresas, con las que estamos trabajando temas de asociación en distintos ámbitos y especialidades hoy en día, luego del viaje.


¿Cómo superaste esos desafíos?

Con la guata apretada y una dosis de “sin vergüenzura» y alegría que te permita reírte de ti mismo.


¿Qué fue lo más sorprendente o innovador que encontraste durante el evento en Canadá?

La generosidad de todo el ambiente emprendedor para compartir “casi todo” y ayudarte en todo lo posible. El amplio ambiente y red creado allá, necesario para desarrollar I+D+i, el alto nivel tecnológico y la brillantez de algunos connotados científicos y emprendedores que por las características antes nombradas, destacan más y tienen infinitas más posibilidades que acá.


¿Cómo te impactaron las conversaciones con las empresas canadienses?

Las magnitudes, todo al alcance. El interés de tantos y el enorme mercado para hacer lo que te propongas!


¿Qué acuerdos, aprendizajes o nuevas perspectivas trajiste de vuelta a Biotecnos?

Estamos construyendo acuerdos, con calma y sin prisa, generando confianzas en donde sobran capacidades.


¿Cómo crees que estas experiencias influirán en los proyectos de I+D+i en los que participan?

Vamos a generar un salto cuantitativo y cualitativo en algunos conocimientos y tecnologías complementarías que hubiese sido imposible desarrollarlas todas por nosotros, como en ganancial de tiempos, en más de uno de los proyectos de los que hemos generado.


¿Cómo planeas implementar lo aprendido o lo acordado en el evento en la operación diaria de Biotecnos?

El incorporar nuevas tecnologías es un proceso que requiere mucho trabajo y esfuerzo para soportar los inconvenientes y reticencia del camino y para lograr las confianzas de los involucrados / potenciales clientes en un país complejo en esto último de las confianzas, pero que en el último tiempo se ha ido dando cuenta que si no implementan su propio I+D+i , sumado lo ambiental y socialmente compatible, su horizonte de término se les acerca a pasos agigantados. Nosotros en Biotecnos tenemos eso claro hace más de dos décadas, por lo que es un viaje sin retorno. Ojalá surfeando en la punta de la ola en los ámbitos en los cuales estamos insertos.


Si pudieras transmitir un mensaje al ecosistema de biotecnología en Chile, ¿cuál sería?

Salir a todas las giras posibles. Conocer, aprender de otros y generar confianzas y alianzas con partners tecnológicos para encadenar soluciones innovadoras para sus potenciales clientes. Solos, cuesta y demora mucho más, por no decir que es casi imposible en algunas industrias.


¿Hubo algún momento en particular durante el viaje que te marcara personalmente o te hiciera reflexionar sobre el potencial de la colaboración internacional?

Canadá es amigable y tiene todo lo necesario para lograr lo que quieras; por lo que vamos a volver a generar más oportunidades allá, incluso más duraderas; lo que espero sea en corto plazo.


¿Qué oportunidades a largo plazo ves para Biotecnos en alianzas con empresas canadienses u otros actores internacionales?

Muchísimas. Por ser un país desarrollado, van en muchas cosas delante nuestro, especialmente en minería, lo cual es potencialmente interesante el trabajar ciertos nichos en conjunto.


¿Qué nuevos desafíos estás dispuesto a enfrentar después de esta experiencia?

Todos los potencialmente ya captados, hay que trabajarlos hasta el final y cerrar el ciclo por sí o por no, y ya estamos de cabeza en eso!!


¿Cómo resumirías tu experiencia?

En dos palabras: “im… presionante” ☺